¿Qué son los subcontratos?
Los subcontratos son nuevos contratos mediante los cuales el subcontratante crea a favor del subcontratado una nueva posición contractual derivada de la que aquél tiene en el contrato principal.
Los subcontratos son nuevos contratos mediante los cuales el subcontratante crea a favor del subcontratado una nueva posición contractual derivada de la que aquél tiene en el contrato principal.
Dentro del género de los llamados “contratos preliminares”, el Código Civil y Comercial de la Nación contempla particularmente (además de la “promesa de celebrar un contrato” en su art. 995) al “contrato de opción” (en el art. 996). Dicho contrato […]
En caso de tener cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes, se interpretan en sentido contrario a la parte predisponente.
Autoriza a la parte perjudicada a declarar su resolución, si tiene su causa en una alteración de carácter extraordinario de las circunstancias existentes al tiempo de su celebración, ajena a las partes y que supera el riesgo asumido por la […]
Si, como el leasing (Ley N° 25.248), el fideicomiso (Ley N° 24.441) o los contratos asociativos. Además, se tipifican contratos con una regulación mínima, como la franquicia, el arbitraje y el contrato de agencia.
Anteriormente, cumplida la condición, los efectos de la obligación se retrotraían al día en que se contrajo. En el Código Civil y Comercial de la Nación, la condición no opera retroactivamente (excepto pacto en contrario).
Se devengarán intereses cuando exista una cláusula expresa que autorice la acumulación de intereses al capital, cuando la obligación se demande judicialmente, cuando la obligación se liquide judicialmente o cuando otras disposiciones legales prevean la acumulación.
Son aquellas obligaciones en las que el deudor debe entregar la cosa al acreedor, quien por su parte puede exigirla. Si quien debe restituir se obligó a entregar la cosa a más de un acreedor, el deudor debe entregarla al […]
En el Código Civil y Comercial de la Nación se regula la llamada consignación extrajudicial. El deudor debe depositar la suma adeudada ante un escribano de registro, a nombre y a disposición del acreedor, notificando al acreedor y efectuando el […]
Se contempla su participación y su derecho a ser oídos en todos los procesos que los afecten directamente.