USURPACIÓN DE INMUEBLE: REQUISITOS; ATIPICIDAD

El artículo 181 C.P. prevé, en lo pertinente, la conducta de quien por violencia, amenazas, engaños, abuso de confianza o clandestinidad despojare a otro totalmente de la posesión de un inmueble, sea que éste se produzca invadiendo el inmueble, manteniéndose […]

USURPACIÓN DE PROPIEDAD – FORMAS COMISIVAS

La figura de la usurpación, si bien no es compleja, incluye cinco formas distintas de comisión (por violencia, por amenaza, por engaño, por abuso de confianza -que incluye la llamada “ interversión de título”- o por clandestinidad) todas ellas destinadas […]

USURPACIÓN DE PROPIEDAD – SUJETO ACTIVO

El sujeto activo del delito de usurpación de propiedad, solo puede surgir de una relación de vecindad, únicamente puede ser el tenedor, poseedor o propietario del inmueble colindante, sin que sea imprescindible que ocupe en forma efectiva el inmueble. DATOS […]

USURPACIÓN DE PROPIEDAD – CONSUMACIÓN DEL DELITO

La acción típica del delito de usurpación de propiedad es el despojo, total o parcial, de un inmueble a su poseedor, tenedor o cuasiposeedor, al que no sólo se puede llegar mediante la violencia, sino que de acuerdo a los […]

USURPACIÓN DE PROPIEDAD – BIEN JURÍDICO PROTEGIDO

No sólo el concepto lato de propiedad se halla amparado por la disposición del art. 181 del Código Penal, sino también el ejercicio de los derechos reales establecidos sobre el inmueble, la posesión y la tenencia, agregando algunos doctrinarios que […]

USURPACIÓN DE PROPIEDAD – POSESIÓN ILEGÍTIMA

El ingreso del encartado al inmueble aprovechando la ausencia del propietario, impidiendo luego el ingreso de éste, no puede ser otra que una posesión viciosa de aquel. DATOS DEL FALLO CÁMARA DE APELACIONES EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL, SANTIAGO DEL […]

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD – USURPACIÓN DE INMUEBLE: REQUISITOS

Habida cuenta que el elemento del que, según el fallo atacado, se habría privado a la entidad denunciante, es la posesión, cabe destacar que cualquiera de las acepciones que se adopte conduce inexorablemente a reconocer que la posesión necesita exteriorizarse […]