Movilidad reducida

Sí tenés la movilidad reducida, podés subir y bajar del colectivo en la esquina que quieras, aunque no haya parada. Además: Podés viajar gratis con tu Certificado Único de Discapacidad (CUD) o el pase. Cuando tenés que viajar acompañado, tu acompañante […]

Montos de las compras en el exterior

Los valores de las cosas que se pueden ingresar al país sin pagar impuestos son: Si viajas en avión o por vía marítima: 300 dólares las personas mayores de 16 años. 150 dólares las personas menores de 16 años. Si […]

Los hijos en el divorcio

El único requisito para poder divorciarte es que presentes una propuesta con la forma en la que querés solucionar la cuestión de los bienes, la vivienda familiar y lo relacionado con tus hijos Ya no es necesario cumplir una cantidad […]

Jornada de trabajo

Si fuiste mamá tenés derecho a amamantar a tu bebé durante la jornada de trabajo hasta que tu hijo cumpla un año.  Si el médico lo indica, el plazo de un año puede alargarse. Podés tomarte 2 descansos de media hora […]

Información sobre tu estado de salud

El médico siempre debe darte información sobre tu estado de salud. Debe explicarte con claridad sobre los beneficios y riesgos de los tratamientos que te recomienda y las consecuencias de no seguir esos tratamientos. Después de que el médico te recomienda los tratamientos, […]

Imagen del producto

La imagen del producto tiene que reflejar el contenido. Los productos envasados deben indicar: País en el que fueron producidos. Su calidad, pureza o mezcla. Contenido neto. Todos estos datos deben figurar en lugar visible y de forma clara. En […]

Identidad de género

La identidad de género es la percepción que tenés de vos mismo, más allá de si al nacer fuiste anotado como hombre o como mujer. La ley te permite: Modificar tus datos personales en el Registro. Podés cambiar el nombre, […]

Historia clínica

La historia clínica es tuya y podés pedirla en cualquier momento. Es el documento donde están todas las actuaciones médicas que te realizaron y la información sobre tu salud. Tenés derecho a pedir toda la información por escrito para poder hacer […]

Hipoacusia y obras sociales

La hipoacusia es la pérdida parcial o total de la audición. Si tenés hipoacusia la obra social debe cubrirte los tratamientos, audífonos, prótesis y la rehabilitación. Las empresas telefónicas deben darte un servicio especial para que puedas comunicarte. Es obligatoria […]

Hipoacusia

La hipoacusia es la pérdida parcial o total de la audición. Es obligatoria la realización de estudios para saber si un recién nacido tiene hipoacusia. Debe hacerse el estudio  antes del tercer mes de vida. Las obras sociales y las […]